"Nuestra búsqueda de la verdad es constante, por etapas, y el inconformismo e imperfección humanos nos deja cerca de una realidad: lo que hoy damos por bueno, tal vez mañana lo eliminemos, de este sitio y de nuestros principios".
¡Nos vemos en rumble: raowll!
Saludos a quienes nos ven desde: Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Bangladés, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Camboya, Canadá, Chequia, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Estados Unidos, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Japón, Kenia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Líbano, Malasia, Malta, Marruecos, México, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polinesia Francesa, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Región desconocida, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Vietnam...
COLABORACIÓN MUTUA
Si deseas aportar comentarios e ideas, no dudes en escribirnos: raowl@live.com
Colaboran con nosotros, o han colaborado en los últimos años:Jesús Hidalgo, En la senda del Zahorí, Miguel Rosell Carrillo...
Alejandro Gamero, Ricardo Guadalupe, Javier Elzo, Daniel Pérez, Francisco Bermúdez Guerra, Miguel Ángel Ruiz, Andrés Vaccari, Pedro Pozas Terrados, Alberto Gómez García, Amelia Noguera, Tony Fernández Reyes, La Gazzetta del Apocalipsis, Óscar Distéfano, La antorcha de Kraus, la dame au chien, Adrián Pérez Castillo, Daniel Aragón Ortiz, Marcelo Espinel, Roland Font, Alberto Pancorbo, Rafael Herrera Guillén, Ruth Rodríguez Sotomayor, Aitor, Georges Zade, Enrique Sanmol, Ibn Asad, Bastets, Margarita Csanady, Santiago Montobbio, Ana Muela Sopeña... (si no funciona algún enlace, prueba con el apartado "Autores, referencias y temas").
Podemos insertar tu obra: plástica, relato, novela, ensayo -si a temática es disidente (no necesariamente), heterodoxa, etc.-, por entregas..., y poemas (de todo tipo)... Otros poetas (Ana Mª Espinosa, Belquis Castillo, David González, Kety Alejandrina Lis, Laura Giordani, Luis Antonio de Villena y Víctor Gómez Ferrer) han intervenido aquí hace años. Muchas gracias a todos.
Cabeza-caracol que tiembla
Un dos de corcho amarillo reduce una sombra gris
a forma cabeza-caracol que tiembla
sobre un blanco papel escrito en su reverso:
asemeja palabras borradas, como recuerdos...
Hace memoria un reloj: tic y una letra, otra letra y tac...
Esta mesa es tiempo, cada letra un segundo
cinco minutos han pesado y han pasado
mi sombra late seiscientos, por hora, vocablos...
poessía
Sinestesias
Sinestesias son: las malas interpretaciones;
son: los espejismos...
que eufemísticamente se sobreviva en política...
que a base de aditivos se adultere la belleza.
Sinestesias son las artes de la mentira,
las setas engañosas, el no dolor exacto,
y un pueblo fantasma.
Las lágrimas de cocodrilo,
un error matemático,
y una reiteración matemática en el error.
Y son..., las distancias de consciencia,
algunos resultados, ciertas formas,
arritmias, y llegar tarde a una cita...
la primera cólera, la dimisión de un tirano,
y el enamoramiento.
Sincera y sinestésicamente,
siento molestias en uno de mis dos ventrículos.
poessía
Las Avispas (Aristófanes) -poder, apariencia de poder y teatro-
A partir de Las Avispas (Aristófanes)
Poder, apariencia de poder y teatro
Texto completo: http://es.scribd.com/doc/70896543/Nuevo-paradigma-Las-Avispas-Aristofanes
raowll
Poder, apariencia de poder y teatro
Esta comedia condensa ironía y humor, a partir de símbolos, tropos, proverbios, etc., y deja entrever una crítica del autor al poder establecido. Hay espacio para tópicos, supersticiones, dimensión onírica; para la cita de personajes míticos; para denuncias sociales… Bdelicleón, hijo de Filocleón (personajes principales) insistirá en la situación de esclavitud en que viven los magistrados, personalidades con gran responsabilidad social en la antigua Grecia, pero mal remunerados. Protegerá con astucia y sutil retórica a su padre de los aguijones de las agresivas avispas (jueces y colegas de Filocleón); éste sufre la pasión por los pleitos y está “ciego”, mas su hijo tratará de “abrirle los ojos”. Aquel seguirá con sus juicios, pero en su propia casa. Dividimos el comentario en tres apartados: Política y justicia, Padres e hijos y Teatro.
Geoingeniería. ILEGAL, ANTICONSTITUCIONAL. Madrid, doce de septiembre (2011)
Geoingeniería ilegal, anticonstitucional
Rosalie Bertell. Planet Earth: The Latest Weapon of War. Editorial: Editorial: The Women's Press, London, 2000
Guardacielos.org
KRISTEN MEGHAN CONFIRMA LA VERDAD SOBRE LAS FUMIGACIONES
Experto de la NASA habla sobre los riesgos de la Geoingeniería
poessía
Unos cielos un poco extraños, luego de las estelas dejadas por aviones un tanto sospechosos.
Madrid, 30-8-2011
Estelas que se van ensanchando...
...hasta convertirse en artificiosas nubes...
...que tal vez no dejen paso (u obstruyan), en su totalidad natural, a la radiación fotónica del sol: imprescindible para la vida animal y vegetal en nuestro planeta.
nuevo paradigma
Coronada Pichardo Niño: una gran profesora de literatura y mejor persona, se fue, pero se queda para siempre en nuestro recuerdo
CORO...
Ha muerto una mujer en una tarde dulce.
Solo unos pocos fruncirán el sueño.
Algunos lloraron al contemplar la caja,
arrojaron la tierra por la tumba
y al año volverán a llevar flores.
Pero esa tarde había golondrinas
rosas abiertas al jardín del parque
y niños que jugaban y parejas
desgranando el amor en primavera.
...Y todo sigue igual: todo es lo mismo.
Ha muerto una mujer en una tarde dulce
y no ha dejado de girar la Tierra
cuando el Mundo debiera estar de luto
Antonio Darriba
Fuente: http://almucat.blogspot.com/
................
Un tiempo después me ha llegado la... noticia...
Te vas, pero te quedas para siempre en la memoria...
Ha muerto una mujer en una tarde dulce.
Solo unos pocos fruncirán el sueño.
Algunos lloraron al contemplar la caja,
arrojaron la tierra por la tumba
y al año volverán a llevar flores.
Pero esa tarde había golondrinas
rosas abiertas al jardín del parque
y niños que jugaban y parejas
desgranando el amor en primavera.
...Y todo sigue igual: todo es lo mismo.
Ha muerto una mujer en una tarde dulce
y no ha dejado de girar la Tierra
cuando el Mundo debiera estar de luto
Antonio Darriba
Fuente: http://almucat.blogspot.com/
................
Un tiempo después me ha llegado la... noticia...
Te vas, pero te quedas para siempre en la memoria...
El Mar está al final de algunos niños (Santiago Montobbio) -enlace a página-obra: "El poema es todo"-
EL MAR ESTÁ AL FINAL DE ALGUNOS NIÑOS.
Habita su corazón y es quizá su brújula,
su ritmo, su latido. El mar está al final
de todo lo que resplandece en esta vida.
El mar es una infancia. El mar es la libertad, la música.
Yo quiero ser el mar que te encuentre y te adivine
cuando se despierte la mañana y en tu alma
su ritmo seguir, como un niño
que al final o en su corazón lo cifra.
(C) Santiago Montobbio
La poesía es un fondo de agua marina
Voz: María García Esperón
Música: L. Einaudi
MMXI
Fuente: página-obra El poema es todo:
http://elpoemaestodo.blogspot.com/
...
P.D.: con la autorización del autor.
Sueño azul
Un gato me ha contado los llantos de las piedras:
la Tierra es un sueño con ojos infinitos
La Matriz es la vida de la muerte del hombre
Los trenes son azules y reflejan
los sueños del agua. El sol
es un gran ojo infinito:
la contra matriz
Una urraca me ha contado
que las hojas sollozan:
la Tierra es un otoño
o regeneración orgánica
o carroña infinita
Los trenes son azules y reflejan
la contraposición de la Matriz:
la libertad
poessía
la Tierra es un sueño con ojos infinitos
La Matriz es la vida de la muerte del hombre
Los trenes son azules y reflejan
los sueños del agua. El sol
es un gran ojo infinito:
la contra matriz
Una urraca me ha contado
que las hojas sollozan:
la Tierra es un otoño
o regeneración orgánica
o carroña infinita
Los trenes son azules y reflejan
la contraposición de la Matriz:
la libertad
poessía
Corot y Baudelaire

El Parque de los Leones
Thyssen Bornemisza
Los paisajes de Corot. Este artista es criticado en su tiempo, en cuanto a la ejecución, porque se pensaba que no era lo suficientemente riguroso, o dicho de otro modo, no tan académico o realista. Según Baudelaire, es un gran artista porque es original, incluso ingenuo, a la hora de comprender la naturaleza, a la que ama, con otra visión. El autor diferencia entre un cuadro hecho y otro acabado. Algo que está hecho puede no estar acabado y viceversa. Para él Corot pinta con el alma y es audaz. Es cierto que utiliza una gama de colores poco variada, y suele pintar lo inesperado, y en eso tal vez se intuya su singularidad y genio; en todo caso, sabe armonizar. Nos pone ejemplos: "Homero y los pastores" y "Dafnis y Cloe".
Un reflejo azul
Palabras, palabras, palabras... Las palabras son la espuma que crece sobre el agua, pero nosotros somos esa línea que oscila entre el aire y los mares. Elanios, elanios, elanios... Los elanios son pinceles que codifican el aire, pero el viento es un recuerdo entre el silencio y la luz. Palabras, elanios, palabras... Las palabras son blasones que codifican el agua, pero el viento es esa línea entre la luz y la mar. Elanios, palabras, elanios... Un elanio es una pluma (un holograma en el aire), pero nosotros somos esos cinco sentidos: un reflejo en un espejo.
poessia
Poema fugaz1
TAMBIÉN MUEREN CABALLOS EN COMBATE
También mueren caballos en combate,
y lo hacen lentamente, pues reciben
flechazos imprecisos. Se desangran
con un noble y callado sufrimiento.
De sus ojos inmóviles se adueña
una distante y superior mirada,
y sus oídos sufren la agonía
furiosa y desmedida de los hombres.
.....................................................................Europa. Julio Martínez Mesanza. 1986
Antología de la poesía española del siglo XX. Miguel Díez Rodríguez y Mª Paz Díez Taboada. Ediciones Istmo, S.A., 2003.
También mueren caballos en combate,
y lo hacen lentamente, pues reciben
flechazos imprecisos. Se desangran
con un noble y callado sufrimiento.
De sus ojos inmóviles se adueña
una distante y superior mirada,
y sus oídos sufren la agonía
furiosa y desmedida de los hombres.
.....................................................................Europa. Julio Martínez Mesanza. 1986
Antología de la poesía española del siglo XX. Miguel Díez Rodríguez y Mª Paz Díez Taboada. Ediciones Istmo, S.A., 2003.